Existe una cantidad enorme de culturas en el continente africano y esta diversidad se puede ver reflejada en los postres que ofrecen en cada país del continente. A continuación le presentamos la información básica de 3 postres africanos típicos de los países de Marruecos, Sudáfrica y Egipto.
CHEBAKIA
También conocido como griwesh en Argelia es un postre típico de la repostería magrebí, es decir proveniente de la región Magreb conformada por los países Marruecos, Argelia y Túnez ubicados al norte de África. Su elaboración consiste en cortar tiras de masa y doblarlas en forma de flor para luego freírlas hasta que estén doradas y bañarlas en miel al instante. Se suelen acompañar con semillas de sésamo. Este postre es consumido mayormente durante el ramadán, el noveno mes del calendario musulmán, y se pueden encontrar durante todo ese mes en cafés, restaurantes y en puestos en la calle.
KOEKSISTERS
Es un postre típico de Sudáfrica que nació del grupo étnico Cape Malay y es ahora el postre africano más conocido siendo un postre infaltable en la mesa de cualquier familia sudafricana. Consiste en una masa muy parecida a la usada en las donas la cual se corta en tiras y se forman trenzas con estas. Luego estas trenzas se fríen y posteriormente se remojan en sirope de azúcar o jarabe de goma. Existen dos versiones de este postre: la afrikaner y la de los malayos del cabo. La diferencia entre ellas es que la versión afrikaner es mucho más dulce y crujiente que la versión de los malayos del cabo que además de ser más suave como una torta cuenta con más especias y lleva coco rallado como cubierta.
BASBOUSA
Es un postre típico de Egipto y es considerado uno de los pasteles más populares no solo al norte de África sino también del Medio Oriente y en algunos países de Asia occidental. Su origen viene de un pastel preparado en la época del Imperio Otomano llamado revani. La Basbousa tiene como ingrediente principal a la sémola y se mezcla junto con almendras molidas, azúcar glas, aceite, yogurt, sal y polvo de hornear para formar la masa de este dulce pastel. Luego de hornearlo se le vierte un poco de jarabe de azúcar y se decora con pistachos o almendras.
Fuentes:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Shebaqu%C3%ADa
- https://es.wikipedia.org/wiki/Koeksuster
- https://www.196flavors.com/es/sudafrica-koeksisters/
5 Comentarios
Wow muy interesante estos postres... el basbousa me llama mucho la atención
ResponderEliminarSe ven ricos, algún día comeré alguno
ResponderEliminarMe da curiosidad el Chebakia por su forma...
ResponderEliminarLos postres se ven deliciosos .... interesante información
ResponderEliminarbuena info acerca de la variedad de postres africanos
ResponderEliminar