Postres para la cena navideña

Ya se puede sentir el espíritu navideño y muchas familias ya sueñan con la cena de Noche Buena. Muy aparte de los platos típicos que podemos encontrar en la mesa navideña tales como el pavo, lechón, purés, etc. siempre hay un dulce complemento que es la alegría de grandes y chicos. A continuación, hablaremos sobre diferentes postres típicos que acompañan la mesa de las familias en navidad en diferentes países alrededor del mundo.

TURRÓN

Es un postre que los españoles disfrutan mucho durante épocas navideñas. Estos deliciosos postres están elaborados en su mayoría por almendras, nueces o avellanas junto con miel y azúcar. Se elaboran turrones tanto suaves como duros y se diferencia ya que en el primero los ingredientes usados se trituran y se mezclan con la pasta de miel y azúcar formando una masa blanda y homogénea, mientras que en los turrones duros los ingredientes como las almendras, nueces y avellanas se mezclan sin triturar. El origen de este postre se halla en la expansión musulmana y su nombre proviene de la palabra en catalán torrat que significa tostado. Se dice que se volvió un postre navideño debido al alto coste que tenían estos turrones y al principio eran solo consumidos por los monarcas  y clases pudientes.

PANETTONE

Este pan dulce y esponjoso con frutos secos es un postre clásico navideño en varios países alrededor del mundo pero tuvo origen en Italia. Una de las leyendas más conocidas sobre la creación del panetón cuenta que fue elaborado por primera vez en la corte de Ludovico El Moro, señor de Milán, en una Noche Buena entre los años 1494 y 1500. El Duque preparaba una enorme y lujosa cena que iba a concluir con un delicioso postre sin embargo en la cocina se armó un caos al darse cuenta que este se había quemado en el horno. Por suerte uno de los lavaplatos, un joven llamado Antonio, había elaborado un pan dulce con los frutos confitados que habían sobrado con la intención de llevárselo a casa. El cocinero al ver que estaba bien elaborado decidió servir dicho pan en la ena y fue todo un éxito entre los invitados tanto así que el mismo Duque preguntó quien lo había preparado y es entonces que el cocinero le presenta a Antonio y al ver que el postre no tenía un nombre el Duque decidió llamarlo Pane de Toni que con el tiempo se convirtió en Panettone.

RISALAMANDE

Es un postre típico de Dinamarca que es muy parecido a un arroz con leche pero este es más cremoso, se mezcla con crema de leche montada, vainilla y esconde una almendra entera. Se sirve en Navidad y se suele comer frío, acompañado de almendras picadas, salsa caliente de cereza o frambuesa. Mientras se consume es postre en familia durante la cena navideña se realiza un pequeño juego el cuál consiste en que el que encuentre primero la almendra escondida en el postre se puede ganar un corazón de chocolate o un juguete si el ganador es un niño. Se dice que este postre apareció en el siglo XIX y es luego de la Segunda Guerra Mundial que se popularizó por todo el país llegándolo a considerar un postre de ahorro debido a la facilidad de conseguir crema batida que a su vez ayudaba a la conservación del postre.

Fuentes:

https://www.alimente.elconfidencial.com/gastronomia-y-cocina/2020-12-21/postres-navidenos-del-mundo_2385927/

https://revistamariaorsini.com/10-postres-navidenos-alrededor-del-mundo/

https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20171225/433819833797/por-que-comemos-turron-navidad.html

https://www.gastronomicspain.com/blog/es/turron-navidad-europa/

https://novaescuela.edu.pe/blog/historia-del-paneton/

https://www.196flavors.com/es/risalamande/




Publicar un comentario

5 Comentarios

  1. Interesantes historias detras de los postres navideños...

    ResponderEliminar
  2. Que interesante, no sabía el origen de esos postres a pesar que se comen cada año

    ResponderEliminar
  3. Que buenas ideas para preparar esta navidad.

    ResponderEliminar
  4. Ese turrón se ve delicioso

    ResponderEliminar
  5. Ya se me antojaron unos Panettones

    ResponderEliminar